Ofrecemos el texto del cuento adaptado y teatralizado. Las canciones que utilizamos y los dibujos que se utilizaron para proyectar y así construir la escenografía.
Esperamos que os guste todo este material. Para descargarlo pulsando aquí.
Aquí debajo os contamos un poquito como lo hicimos.
Cualquier pregunta que nos quieras hacer, háznosla al final de esta entrada, os la responderemos tan pronto como nos sea posible.
En primer lugar decir que es un cuento precioso! Nosotros nos lo hicimos a nuestra manera. Lo adaptamos para las edades de los niños y niñas que teníamos en ese momento ( de 4 a 6) y lo variamos un poco para poder añadir más personajes. En total eran 11 niños y niñas.
Nosotros añadimos más animales del mar que los que aparecen en el cuento, justamente por esta razón, en el momento que la hicimos, y ellos se mostraban más seguros cantando y bailando. Es una obra que permite flexibilizar la visibilidad de cada niño / a porque hay muchos bailes y canciones y cada uno puede expresarse de diferentes maneras.
Juegos y más juegos!
Contando cuentos! Representándolos. Imaginando diferentes animales, sus movimientos, escuchando sus onomatopeyas y sonidos ….
https://www.youtube.com/watch?v=NKkjm7vJwoU
Siempre a partir de juegos de calentamiento, conocimiento, improvisación y de cooperación descubrimos el concepto de amistad!
Bailes y canciones!
Poca a poco fuimos aprendiendo todas las canciones de la obra, los movimientos que podíamos hacer, …. siempre escuchando nuestro cuerpo y adaptando siempre que podíamos, todas las buenas ideas de los niños!
Con las canciones representamos las acciones, cantamos, bailamos:
El pez arcoiris
La estrella de mar
Soy un pez
Caballito de mar
Me llamo pulpo
Hay una música y una canción para cada personaje .El baile del final “En el Fondo del mar” es muy alegre y es una buena conclusión.
Manos a la obra!!.
Esta obra, estéticamente, quedó preciosa. El vestuario es una parte muy importante y realmente los padres y las madres colaboraron mucho. Les dimos muchas ideas y también las podemos compartir con vosotros.
El final del cuento cuando el pez arcoiris reparte sus escamas, lo resolvimos poniendo unos “velcro” debajo de las escamas y un pequeño trozo de “velcro” en el disfraz de cada niño / a para que se la pudiese pegar.
Memorizar el papel!
Poca a poco y con paciencia desde casa los padres nos ayudaron mucho estudiando el papel. Con niños pequeños se aprende mucho! Ellos a veces necesitan cambiar las frases que les marcamos, pero no pasa nada ….. a menudo hay que adecuarse a sus necesidades.
A veces jugábamos a adivinar quien interpretaba el papel …. (qué personaje hablaba).
La frase bromista. (Una parte de la frase cambiada)
El juego de los disparates (Mezclando textos)
Todo el mundo en su sitio que comienza la función!
Esto es lo que cuesta más. Recordar donde se sitúan! Con práctica y paciencia todo se consigue. Fue muy bien que los personajes entrasen y salieran siempre por el mismo sitio, y el pez Arcoiris por otro. La música ayudó mucho a saber cuándo tenían que entrar y salir. Todas las entradas y salidas están marcadas en el texto.
Además además …….
Pueden hacer burbujas de jabón en algún momento de la obra o en el momento de saludar!
Y unos cuantos trabajos manuales!
Deja una respuesta