EL DUENDE VALIENTE

Hoy os queremos explicar cómo pensamos y organizar la obra de El Duende Valiente!

Ofrecemos el texto del cuento adaptado y teatralizado. Las canciones que hicimos servir y los dibujos que se utilizaron para proyectar y así construir la escenografía.

Esperamos que os guste todo este material. Para descargarlo clique aquí.

Aquí debajo os contamos un poquito como lo hicimos.

Cualquier pregunta que nos quiera hacer, hágala al final de esta entrada, os la responderemos tan pronto como nos sea posible.

Esta obra de está basada con la cantata del Duende Valiente.

Las músicas son preciosas y muy corales y la hemos reescrito en forma de teatro.

Tanto el cuento original de María Rosa Nogué, como las letras original de Clara Ripoll así como la música e interpretación originales de Nuria Juanet Julián, nos han servido de guía para la adaptación. Aunque nosotros en cambiado situaciones y hemos añadido escenas y personajes que no son en el cuento original.

El original (cuento, letras y canciones) las puede encontrar por ejemplo aquí: https://www.boileau-music.com/es/obras/el-follet-valent-b-3920

Está pensada para 13 niños y niñas de entre 4 a 7 años. Ya verá que tiene una estructura muy similar a la historia original pero hemos añadido más personajes, más animales como el cien pies, la luciérnaga, …. que dan mucho juego en todo el entramado. La araña se acaba dando cuenta de que siempre esta sola porque no quiere hacer amigos, es muy egoísta y sólo quiere comer. La mejor medicina para formar parte de un grupo es colaborar, ayudar y compartir.

Es una obra llena de valores donde la amistad juega un papel muy importante.

Hemos hecho muchos juegos previamente de colaboración, y cooperación para crear esta conciencia de grupo.

Con los niños y niñas cada día de ensayo practicábamos corporalmente todos los personajes para que cada uno de ellos tuviera su propia personalidad y una forma de caminar y moverse.

Hemos trabajado los personajes a partir de adivinanzas. A los niños y niñas eso les gustó mucho. También ha sido una manera fácil de memorizar los personajes.

Las canciones las hemos practicado primero con la base con letra y posteriormente sólo con la base musical. Las hemos practicado todas aunque hubieran unas más específicas que canta el duende Valiente. Hay que prever que son fuerzas canciones donde cantan todos los niños y niñas y que hay que irlas ensayando un poco cada día.

También hemos añadido algunos bailes muy sencillos y una pequeña coreografía final para terminar la obra con la canción de los amigos y el grupo del Duende lindo.

El resultado ha sido precioso los disfraces también han contribuido mucho a dar color y vistosidad al proyecto. No han sido disfraces complicadas. Más bien han sido complementos como antenas, alas, y puntos de color.

Las narradoras decidimos que podrían ir disfrazadas de hadas ninfas para dar ese toque tanto mágico que tiene la obra.

En general es una obra muy completa y que llega mucho al público para que las canciones son muy bonitas y que los personajes del bosque dan una gran vistosidad.

 

   

facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *